El SEO sigue evolucionando de manera constante, y con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA), las estrategias tradicionales han tenido que adaptarse. Los motores de búsqueda ahora interpretan distinto el contenido, pero el rol del usuario también ha cambiado muchísimo. Entender estas tendencias hará que quienes se dedican al SEO se mantengan competitivos en el entorno digital.
De entrada podemos decir que el aprendizaje automático de la IA y la búsqueda conversacional están cambiando el juego desde hace un par de años. Hoy podemos decir que estamos ante la búsqueda multimodal, la cual cambia cada vez más rápido.
Para mantenerse competitivo, es clave adaptar las estrategias de SEO a las nuevas capacidades de la IA.
¿Cómo adaptar una estrategia SEO en la era IA?
Algunas tendencias que debemos tener en cuenta en estos primeros años de la irrupción de la IA son:
- Menos dependencia de palabras clave exactas y más enfoque en intención de búsqueda.
- Priorizar la semántica y el contexto en los contenidos.
- Uso de datos estructurados (Schema Markup) para ayudar a la IA a comprender mejor el contenido.
- SEO Visual y la Búsqueda Multimodal
En este último punto hay que detallar un poco más. Google está impulsando cada vez más la búsqueda visual a través de herramientas como Google Lens. Esto significa que las imágenes y videos optimizados se han vuelto clave en el SEO. Incluir etiquetas alt descriptivas, nombres de archivos relevantes y datos estructurados puede mejorar la indexación y visibilidad del contenido visual en los resultados de búsqueda.
Pero eso no es todo. ¿Qué pasa entonces con los negocios con presencia física? La IA ha mejorado la capacidad de Google para personalizar resultados según la ubicación del usuario. Optimizar la ficha de Google Business Profile, obtener reseñas positivas y utilizar palabras clave geolocalizadas son estrategias clave para mejorar la visibilidad en búsquedas locales.
Aquellos que logren integrar la IA de manera estratégica sin perder el enfoque en la autenticidad y el valor para el usuario estarán mejor posicionados en esta nueva era del SEO.
¿Vale la pena automatizar el contenido?
Las herramientas impulsadas por IA han permitido automatizar muchas tareas de SEO, desde la investigación de palabras clave hasta la generación de contenido. Es cierto que estas herramientas cada día son más poderosas, pero, al menos hasta este momento, no han logrado recrear la manera en que los humanos redactamos, leemos y en general interpretamos el contenido, ya sea escrito o visual.
Plataformas como ChatGPT o Jasper AI ayudan a redactar textos optimizados, aunque siempre es recomendable que los especialistas revisen y ajusten el contenido para mantener su calidad y naturalidad. Además, la IA facilita la detección de oportunidades de optimización técnica, análisis de la competencia y monitoreo de tendencias. Veámoslo como lo que es, una gran ayuda para detectar nuevas ideas.