El SEO en la actualidad no sólo avanza por la digitalización acelerada de contenidos, la omnipresencia de la inteligencia artificial, la competencia global y las necesidades de usuarios cada vez más expectantes. Más allá del posicionamiento y el tráfico de datos, emerge un tema acorde a las necesidades de vida en el planeta: la sostenibilidad ambiental.
La yuxtaposición entre el SEO y la sostenibilidad no es una opción deseable, sino una necesidad imperante para 2025. De acuerdo con Pacto Mundial, iniciativa de la ONU que lidera la sostenibilidad empresarial en el mundo, para este año el volumen de datos digitales puede alcanzar 175 zettabytes (1000 terabytes) frente a los 33 registrados en 2018, lo cual subraya la urgencia de regular el exceso de información digital.
En este contexto, el SEO puede mutar su función puramente técnica o de marketing para avanzar hacia un modelo vinculado a la responsabilidad social y al cuidado ecológico, incentivando a las empresas a adoptar prácticas sostenibles de manera auténtica y con diseños de contenidos a través de herramientas conscientes del deterioro del planeta Tierra.

Nuevos caminos del SEO para la sostenibilidad ambiental
Existen modelos interconectados que configuran un panorama del SEO conscientes al contexto y a las necesidades del usuario. Se pueden agrupar según sus objetivos y alcances.
- El uso de la IA para la búsqueda de contenido: La IA mejora la consulta de sitios web analizando la semántica, la ubicación y el comportamiento del usuario para ofrecer resultados más relevantes y rápidos. Si bien se pueden reducir las tasas de clics (CTR) orgánicas entre un 18% y un 64%, también es una oportunidad para que empresas optimicen su contenido y no generen cantidades enormes de basura digital si la fuente es citada desde los resúmenes de IA.
- Core Web Vitals: Plataformas como Google prioriza sitios web que ofrecen tiempos de carga más rápidos, diseño accesible y navegación fluida. Los Core Web Vitals (velocidad, estabilidad visual e interactividad) son factores de clasificación clave cruciales para la reducción del desperdicio digital. Al usar un enfoque de diseño “mobile-first” respetando los CWV, dado que la mayoría de los usuarios accede a los sitios web a través de dispositivos móviles, se genera una experiencia móvil fluida y crucial para el compromiso del usuario y la reducción del desperdicio digital.
- Experiencia del usuario (UX): Mejorar esta experiencia, sobre todo en la velocidad del sitio y la carga eficiente de recursos, cumple un doble propósito: es un factor directo para la clasificación SEO y un componente fundamental para reducir la huella de carbono digital de un sitio web. Cuanto menos tiempo tarda una página en cargarse, menos energía consumen los servidores y dispositivos de los usuarios.
- Modelo E-E-A-T (Experiencia, Conocimiento, Autoridad, Confianza): En un tiempo donde la IA puede producir grandes volúmenes de información, este modelo actúa como mecanismo principal de Google para filtrar contenido de baja calidad, no verificado o genérico. Esto impulsa a las empresas a verificar contenido auténtico y a ser transparentes y responsables con la información, fomentando confianza no solo con los motores de búsqueda, sino también con la audiencia, que a su vez busca más marcas alineadas con sus valores.
- Búsqueda por voz o imagen: Los nuevos diseños web cada vez más fomentan contenido útil y menos spam, lo cual ayuda a reducir el ruido digital. Además, su importancia también radica en que, a partir del lenguaje auditivo y visual, permite comunicar valores de sostenibilidad de manera más natural y accesible y bajo esquemas de inclusión para que más clientes accedan a la información sin importar ningún tipo de condición.
La sostenibilidad en la construcción de otros enfoques para proveedores SEO
Todos estos elementos son parte de un novedoso concepto: el SEO verde, que representa un cambio fundamentado en la optimización del contenido a partir de la sostenibilidad ambiental. De hecho, en varias firmas especializadas en SEO ya es parte de su misión y visión al no ser una tendencia, sino un imperativo estratégico que busca, desde la ejecución técnica de algoritmos, estructurar un posicionamiento real más allá de la optimización tradicional, alineando la visibilidad digital con la gestión ambiental.
Al alinear el SEO con la sostenibilidad, las empresas y organizaciones no solo pueden mejorar sus clasificaciones de búsqueda, sino también construir contenidos en sintonía con las necesidades del mundo actual, atraer una base de clientes leal y contribuir positivamente a un futuro más sostenible y equitativo para las nuevas generaciones.
Por Edgar Aldape